El jugar
La importancia del jugar en el espacio terapéutico
Según Donald Winnicott, -pediatra y psicoanalista inglés que ha dedicado su tarea clínica y científica a los niños y al jugar-, el juego es el estado natural de los niños.
El poder jugar -tanto en niños como en adultos, aunque en la adultez el jugar se dé de otras formas-, es sinónimo de salud mental; y en la infancia y la niñez el jugar es el medio fundamental de comunicación con el entorno y, también el medio por el cual todo lo que se percibe y vive es tramitado y elaborado.
Es por todo ello que el juego es la herramienta primordial en el espacio terapéutico, en tanto permite una comunicación terapeuta – paciente que es a la vez elaboración, que es terapéutica por sí misma; y que con el acompañamiento profesional, en el entrelazamiento del jugar del terapeuta y el jugar del paciente, se van pudiendo abordar con mayor soltura los miedos, angustias y deseos que habitan en los más pequeños.
Lic. Ana Lucía Romero Sánchez
MPNqn: 1638