

Taller de juego y Movimiento libre de Jugar y Crecer
El Taller de Juego y movimiento libre de Jugar y Crecer es un espacio destinado a niños y niñas desde que caminan hasta los 3 años. El objetivo principal es facilitar el juego
Espacio interdisciplinario para el sostén y acompañamiento de las infancias, las adolescencias y sus familias.
Nuestro principal objetivo es el sostén y acompañamiento a los niñ@s y adolescentes en sus procesos de crecimiento y desarrollo.
“El equipo interdisciplinario conforma una trama, un tejido que acompaña, contiene y sostiene al niñ@, adolescente y su familia en sus procesos de desarrollo.”
Conformamos un equipo de más de 20 profesionales de diferentes disciplinas en constante formación y especialización.
El equipo trabaja sobre las áreas preventiva, educativa y terapéutica.
El fin último es que cada una de las personas alcance una vida plena, feliz y activa dentro de la comunidad.
El abordaje individual o en pequeños grupos que ofrecemos en Abriendo caminos fortalece las herramientas personales para la inclusión social y educativa.
El juego es nuestra estrategia y herramienta de intervención primordial.
En la infancia el jugar es el medio fundamental de aprendizaje y de comunicación con el entorno. Es también el medio por el cual todo lo que se percibe y vive es asimilado, tramitado y elaborado.
Nos caracterizamos por acompañar de manera respetuosa y empática, a partir de una escucha atenta ofrecemos sostén y orientación.
Prof. Cynthia Elizabeth Sepulveda
Ronda para bebés y mapadres
Taller de juego y movimiento libre
Acompañamiento a la crianza
Acompañamos a la persona principalmente para que pueda construir y desplegar su propia subjetividad y para que pueda habitar el mundo (su casa, su jardín, su escuela, su barrio, su club, su grupo de amigos, su comunidad en general) de un modo autentico, activo y feliz.
Cuando hablamos de la subjetividad, estamos haciendo referencia de aquella esencia muy personal, muy íntima que hace al ser humano y a la persona sentir-se sujeto, sentir-se, enunciar-se como persona.
El juego es nuestra estrategia y herramienta de intervención primordial.
Acompañamos para ”que pueda aparecer la persona, el sujeto, más allá de todo el cuadro patológico que puede traer consigo”.
Consideramos que las innumerables características diagnósticas y cuadros psicopatológicos, nos muestran una parte de estas personas, la parte que marca su déficit, pero no su infancia, su adolescencia, su sentir, su persona.
Si bien la presencia de una patología presenta ciertas particularidades a considerar en dirección a la cura, trabajar desde las capacidades, potencialidades, posibilidades, gustos, intereses y expresiones espontaneas del ser marca el rumbo de nuestro abordaje.
A partir de este enfoque de trabajo buscamos poder llegar al interior del niñ@, adolescente con “su nombre, su persona”, dejando una huella en él y en nosotros.
Consideramos al bebé, al niñ@ y al adolescente como un sujeto de derecho, con capacidades y potencialidades únicas, diversas y valiosas.
Como un ser social que vive porque hay otro que lo aloja, lo cuida y le permite ser. Nuestro trabajo es con las familias, los adultos cuidadores forman parte del equipo, es junto a ellos que se piensa el acompañamiento a cada persona.
Realizamos también un intercambio y articulación con las diferentes instituciones de la comunidad, del mismo modo con otros profesionales intervinientes.
El Taller de Juego y movimiento libre de Jugar y Crecer es un espacio destinado a niños y niñas desde que caminan hasta los 3 años. El objetivo principal es facilitar el juego
Grupo de juego y crianza Un tiempo de juegos y movimiento libre para tu bebé. Un espacio para acompañarte en la crianza. Una oportunidad para observar a tu bebé y, descubrir junto a
El día 19 de noviembre se estableció a nivel internacional como un día de lucha que busca visibilizar una realidad que afecta cotidianamente a niños, niñas y adolescentes en el mundo entero. ¿Qué